El certificado SSL es un archivo que se utiliza para asegurar la conexión entre un servidor web y un navegador. El certificado SSL establece una conexión segura entre el servidor y el navegador, lo que permite que la información transmita entre ellos esté protegida se ser impactada por terceros. Los certificados SSL también son utilizados para autenticar la identidad del servidor web, lo que garantiza que los usuarios están conectados al sitio web correcto.

 

SSL significa Secure Sockets Layer y es un protocolo que se utiliza para proteger los datos que se transmiten entre dos dispositivos, protege los datos de los usuarios de internet y asegura que estos no se puedan interceptar o modificar por terceros.

 

Los certificados SSL son emitidos por certificadoras que son entidades de confianza que han sido autorizadas por la industria para emitir este tipo de certificados, se emiten a las empresas y sitios web que cumplen con determinados requisitos de seguridad.

 

El proceso funciona de la siguiente manera:

 

  1. Un navegador o servidor intenta conectarse a un sitio web (es decir, un servidor web) protegido mediante certificados SSL.
  2. El navegador o servidor solicita que el servidor web se identifique.
  3. En respuesta el servidor web envía al navegador o servidor una copia de su certificado SSL.
  4. El navegador o servidor evalúa si el certificado SSL es confiable. En caso afirmativo, envía una señal al servidor web.
  5. A continuación, el servidor web devuelve un reconocimiento firmado digitalmente para iniciar una sesión cifrada mediante SSL.
  6. Los datos cifrados se comparten entre el navegador o servidor y el servidor web.

 

Cuando un sitio web está protegido mediante un certificado SSL, en la URL aparece la sigla HTTPS (que significa HyperText Transfer Protocol Secure, protocolo de transferencia de hipertexto seguro). Sin un certificado SSL, solo aparecerán las letras HTTP, es decir, sin la S de “seguro”. También se mostrará un ícono de candado en la barra de dirección URL. Esto indica que se trata de un sitio web confiable y brinda tranquilidad a quienes lo visitan.

Para ver los detalles de un certificado SSL, puedes hacer clic en el símbolo de candado ubicado en la barra del navegador. Estos son algunos de los detalles que generalmente se incluyen en los certificados SSL:

 

  • El nombre de dominio asociado al certificado emitido
  • A qué persona, organización o dispositivo se emitió
  • Qué autoridad de certificación lo emitió
  • La firma digital de la autoridad de certificación
  • Subdominios asociados
  • Fecha de emisión del certificado
  • La fecha de vencimiento del certificado
  • La clave pública (no se revela la clave privada)